Breve reseña de los autores:

Somos dos estudiantes de informática con el reto de mantener y actualizar un blog sobre 'tecnologías emergentes'. Trataremos de llevarlo más allá y conseguir un blog realmente interesante, donde encontrar noticias y referencias al mundo 2.0. Werden wir!!

jueves, 24 de enero de 2013

Derechos del autor

Hipocresía, inmadurez y derechos de autor.

Este post, a diferencia del resto ( y por eso avisamos) contiene mas opinión personal que descripciones técnicas. Sin conocimientos jurídicos ni mercantiles, únicamente trataremos de de dar nuestra visión y quizá una posible solución a lo que sin duda es un problema. Problema el cual jamás ha sido afrontado con un poco de lógica.

Empezar se empieza por el principio, vamos a quitarnos las caretas pues: si pirateas, robas. Podemos justificar nuestro acto e intentar convencer al resto de la gente, que aunque ilegal, no tiene porque ser un acto ilegítimo, y por tanto lo que está mal no es nuestra conducta sino la ley. Así que, robar, robamos, por ahora de acuerdo, infringimos una ley, pero... ¿por qué? ¿Son todas las leyes justas? ¿Cualquier delito debe ser repudiado?. No! y es aquí cuando hay que azotar a la "otra" parte, a la que hace de adalid de la justicia y mientras señala al que piratea como un terrible delincuente, hace oidos sordos a verdaderos delitos y desfalcos millonarios que verdaderamente sumen al país en ... (mierda! politica no... esta parte ya nos la conocemos todos); bueno, desenmascarados también los "encargados" de supervisar la legalidad de las cosas, y al entenderlos (por lo menos en nuestro caso) como árbitros inválidos, es momento de juzgar con lógica,(de esa que no se escribe en leyes o constituciones, pero con la que nos manejamos en el día a día la gente que carecemos de chófer privado) el problema que nos atañe.

Leyes que podríamos denominar casi innatas, nos hacen comprender que por ejemplo, matar: es muy díficil encontrar una excusa que la justifique. Pero si vamos a terrenos menos gráficos, de no tanta sencillez radical, y donde diferentes posturas pueden ser defendidas con bastante solvencia, es difícil encontrar una opinión tan tajante como la que se pueda tener frente al ejemplo anterior (matar) y que sea prácticamente universal. Intentemos entonces desglosar y buscar causas al manido problema de la piratería e infracción de derechos de autor:

Lo que está en juego es dinero, claro, si no, ¿dónde iba a estar el problema?

¿Qué pasa con el dinero? Un artista hace un disco, yo lo quiero escuchar, se lo compro, y los dos contentos, ¿no?

Evidentemente, si todo fuera tan sencillo... no estaríamos aquí "picoteando" el teclado. El dinero llama a su alrededor a los buitres del sistema, los que necesitan fagocitar su parte y hasta que no queden satisfechos y la presa en los huesos, no pensarán en qué, cómo, o a costa de qué se están alimentando. Un CD (DVD, e-book, ...) vale muy poco, repetiremos en mayusculas por si quedara mas claro: MUY POCO.

¿Entonces por qué cuando voy a comprarme algo a Carrefour vale "MUY MUCHO"? El artista que creó su CD, no necesita un margen de 20 euros o más por unidad para que le salga rentable. Sin embargo los precios de los productos a los que nos referimos nos hacen pensar eso, a que por cada articulo, se obtienen unos 20 euros de beneficio marginal. A Julio Iglesias le vemos montado en dolar y con un moreno que lo unico que evidencia es el grosor de su cuenta bancaria (bueno, y su mal gusto, pero eso nos da igual). El resto de artistas, irán de pobres, pero con los márgenes de los que hablamos... no les puede ir tan mal... Venga, abandonamos la ironía ya. ¿Qué narices pasa con el dinero? Pagamos una exageración y los artistas aún se quejan de que no reciben lo justo. Bueno... esos "buitres" de los que hablabamos antes, pongamoles nombre: editoriales, transportistas, productores, grandes almacenes, cadenas de radio... (y más "intermierdarios", perdón, intermediarios) necesitan su pedazo de pastel, su dinero que cobrar, porque sin ellos el negocio musical es imposible. Tienen razón, el negocio sin ellos es inmantenible, pero no la música (cine, libros...), esa, es de los músicos. Por tanto, me dirijo a mi supermercado preferido (o más cercano en su defecto) a comprar un CD de un artista al que realmente aprecio bastante, lo veo, me acerco, lo cojo, bua! genial, su foto en grande, libreto con la letra de las canciones... espera! ¿qué pone ahí? ¿cómo!? 25 euracos!! Lo mismo que un concierto en directo, pero esto no puede ser... si seguro que venderá millones, no puede estar lucrandose así, entones haces una rápida reflexión con lo antes relatado, y caes en la cuenta de que la mitad del dinero se va para la productora, otro tanto, para el super, transportes... emmm bueno, entonces de mi dinero, ¿qué le va a llegar al artista (al cual yo quiero apollar, porque en serio, quiero que continúe su carrera y se que para ello necesita financiación, que por muy bohemio, de aire no se alimenta)? Pues tendrá que dar gracias si al final huele un misero euro(1€, 2€, nunca más), después de que todo el botín se lo hayan repartido entre la calaña no musical (o artistica), pero que eso si! sin ellos sería imposible... Es por esto, que vuelves a dejar el CD en su estantería, vuelves a casa, enciendes el ordenador, y si, te pones a robar. Pero tu moral no se oscurece como si hubieras asaltado a una anciana a punta de navaja, es más, te sientes como si acabaras de evitar que te estafaran. Robamos, si, pero a rateros con corbata. Aquí es donde te das cuenta, que tras reflexionar un poco, tu acto ilegal sigue siendo moral. Que las leyes no son la unica vara de medir por la que se rige la sociedad. Que ante un abuso descarado, existe la razón de las palabras que buscan la justicia, y que por mucho, juez, dirigente, o autoridad que se preste al caso (SGAE...) queriendo defender lo indefendible y la fortuna de unos pocos, siempre queda el actuar con lógica y el pensar que nadar a contracorriente puede ser la vía correcta.

Aún dando por cierto el refrán español, "quién roba a un ladrón tiene cien años de perdón" y tras haber excusado nuestra conducta, en un principio radical, seguimos teniendo el problema de la manutención del artista o creador, que evidentemente es la parte mas expuesta, y la que más pierde en esta infantil guerra de precios justos. Si compramos el CD, el creador percibe una limosna, y si pirateamos ni eso. Por tanto urge buscar soluciones. Soluciones que satisfagan a ambas partes, ARTISTA y CONSUMIDOR, nadie más hace falta que venga a reclamar lo que no es suyo, ni en ningún momento lo fue. El artista quiere seguir creando y para ello necesita financiación. Volvemos al tema dinero, y quizá sin ser expertos es difícil querer aventurar algún plan plenamente viable, o por lo menos totalmente detallado. Trabajo que quedaría en manos de quién es deber legislar (de ahí que la utopía parezca aún más inverosimil). Aún con la desesperanza de saber que todo comentario o idea siempre caen en saco roto, no por ello desistiremos en la aportación ideas:

Nuestra solución: un canon, cuidado aquí! que no te revuelen fantasmas del pasado, no somos los hijos de Sinde. No queremos un canon "infiltrado" en todo objeto de almacenamiento. No queremos partidas robadas a base de engañar a los consumidores y que luego se reparten entre amigos y allegados. Defendemos la creacción de un canon, que dependendiendo la madurez de la sociedad donde se instaurase pudiera ser incluso voluntario. Un canon que tuviera nombres y apellidos,  en una casilla de la declaración de la renta por ejemplo o como un desglose o un extra en la factura de internet (que obviamente debiera ser transferido de manera directa al estado), etc. Es decir algún tipo de tasa directa, clara y transparente que tuvieras que pagar a cambio de una libertad total para poder descargar u obtener el contenido deseado de manera legal. Quizá, parte más delicada sería la de la repartición de dicho canon, con varias vías posibles: que los artistas cobraran de manera equitativa las descargas de su material, que lo hicieran según su volumen de trabajo, que se repartiera en cantidades iguales... no sabemos, o no podemos decantarnos por cual sería la manera mas justa o lógica, pero como ya deciamos esto simplemente es una idea. Una idea de como se podrían solucionar las cosas si realmente se quisiera. Pero claro, como ya hablamos antes, esto es un negocio, y mientras dé dinero, seguirá el problema aunque sea a costa del pan de los  artistas, o la dignidad del pueblo.